Los Valores de Nuestra Cultura de Iglesia

Valores de nuestra cultura de Iglesia

Nuestros valores cristianos en nuestra cultura de Iglesia son los siguientes:

  • Disciplinas Cristianas.
  • La Integridad.
  • La Familia.
  • Servicio en equipo.
  • Vida en el Espíritu
  • La humildad.
  • Solvencia Financiera.
  • La Educación.
  • El amor.
  • La Fe.

Lo más importante de nuestros valores no es saberlos y enseñarlos, sino vivirlos. Estos son una serie de principios, creados para establecer un orden en la sociedad, estos le permiten al hombre desarrollarse de manera correcta en la vida, por tal motivo es importante mantenerlos presente al momento de tomar decisiones, según lo establecido en la palabra de Dios.

Tipos de valores cristianos

Existen diferentes tipos de valores, estos son transmitidos por el hombre a la sociedad a través de su comportamiento diario, la manera más evidentes de que estos valores están en el ser humano es por medio de sus virtudes y principios, influyendo así en su proceder cotidiano, en este sentido los tipos de valores cristianos más comunes son:

  • Valores Personales: Son una serie de principios o virtudes, que sirven como base para que un individuo se desarrolle de manera correcta en cada aspecto de su vida, siendo guiados por cada uno de estas cualidades en los momentos donde se necesita que se han empleados, de esta manera la persona que tiene buenos valores puede obtener resultados positivos. Entre estos se encuentran la honestidad, el respeto, la tolerancia y la responsabilidad.
  • Valores Socio-Culturales: Este tipo de valores suelen ser considerados como una serie de principios, que pueden manifestarse en el comportamiento de cada persona, esto se puede ver reflejado en una sociedad determinada; influyendo así de manera continua con el paso del tiempo.
  • Valores Familiares: Son aquellos valores o normas que se enseñan principalmente en el hogar desde la edad temprana, estos principios tienen la capacidad de influir en cada persona, y se ven reflejados en los comportamientos que se transmiten a la sociedad. Conoce todo sobre el “Cristianismo Actual”.
  • Valores Espirituales: Los valores espirituales, son catalogados como importantes patrones de comportamiento, los cuales se ven reflejados por medio de su práctica cotidiana, estos se encuentran relacionados a la cultura y creencia individual de cada persona. Entre estos destacan la esperanza, la fe, la verdad y la armonía.
  • Valores Materiales: Se denominan valores materiales aquellos principios que le permiten a una persona lograr el desarrollo o estabilidad económica de manera honrada y responsable, en relación a cada una de sus requerimientos básicos, como es el caso de la vestimenta, la comida, y muchos otros aspectos.

Santiago 1:22 “No solo escuchen la palabra de Dios; tienen que ponerla en práctica. De lo contrario, solamente se engañan a sí mismos.

Durante esta década “Viviremos” nuestros valores. Es sumamente importante que aprendamos los valores de nuestra cultura de Iglesia para que podamos vivirlos.

  • VALOR #1: Disciplinas Cristianas

Debemos pasar del círculo vicioso al círculo virtuoso. El “talento” o la “suerte” no aseguran el éxito. Las personas que consiguen sus sueños lo logran desarrollando una habilidad que puede aprenderse: la de ver más allá de lo aparente para superar los límites de nuestras propias circunstancias particulares.

Salmo 1:2 “sino que se deleitan en la ley del Señor meditando en ella día y noche.”

Se continuará evaluando la lectura de la Biblia de manera personal como lo hemos venido haciendo en el año 2019, por medio del diario devocional.

Trabajaremos el contenido de la lectura básica:  Mateo (28), Nehemías (13), Marcos (16), Proverbios (31), Lucas (24), Hechos (28), Juan (21), Génesis (50), Éxodo (40), Deuteronomio (34), Efesios (6), Salmos (se iniciará con Salmo 75).

Trabajaremos con los diarios escritos: Tendremos 2 planes, “Plan Principal” (el diario Avivamiento 2020, nuestro devocional escrito), y el “Plan Auxiliar” (Devocional “Pan Fresco”, con la lectura de toda la Biblia). Se realizará una actividad acerca de la Biblia en el mes de agosto (día de la Biblia).

  • Oración: pedir, pelear y profetizar. (las tres p de la oración de poder)

1 Timoteo 2:8Deseo que en cada lugar de adoración los hombres oren con manos santas, levantadas a Dios, y libres de enojo y controversia.

Isaías 56:7Los llevaré a mi monte santo de Jerusalén y los llenaré de alegría en mi casa de oración. Aceptaré sus ofrendas quemadas y sus sacrificios, porque mi templo será llamado casa de oración para todas las naciones.

Plan de acción que debemos llevar a cabo:

  1. Hacer mínimo una campaña de 21, 30 o 40 días de oración en la Iglesia.
  2. Elevar la relevancia del Ministerio de Oración (Compañeros de oración) y crear y elevar el Ministerio de Intercesión y el de Guerra Espiritual.
  3. Dar un momento de oración en las reuniones de la Iglesia, crear una atmósfera de oración y de adoración.
  4. Activar el propósito de los cuartos de oración y la torre de oración.
  5. Continuar lo que el ministerio de Oración ha estado haciendo.
  6. Involucrar a todos los ministerios para que se integren en la oración.
  7. Oración 24 horas. (Calendarización de oración 24/7).
  8. Que cada pastor tenga su equipo de oración.
  9. Oración intercesora por las actividades.
  10. Campaña de oración en la primera o ultima hora de las Vigilias de la Noche y/o de las Horas del Día.
  11. Hacer servicios de “Oración” durante el año.
  12. Oración en las Redes Sociales.
  13. Realizar ayuno.

 

  • VALOR #2: Integridad

La integridad se comienza con las cosas pequeñas. Es por ello que cada día de nuestras vidas tenemos que tomar todo tipo de decisiones. Algunas nos beneficiarán, otras nos perjudicarán, algunas serán tomadas entre lo que queremos hacer y otras entre lo que debemos hacer.

La integridad se manifiesta empezando por las pequeñas cosas, tomando decisiones de acuerdo a lo que realmente somos y no lo que aparentamos ser. La Integridad nos da confianza con otras personas: los que nos rodean confiaran en nosotros cuando no tratamos de ocultar nuestros errores, sino que los reconócenos. A la gente no le importa que tengamos defectos; le interesa que no aparentemos y que mostremos lo que realmente somos.

La integridad nos hace andar confiados: no hay temor del qué dirán o me descubrirán. La integridad nos hace habitar en la presencia de Dios y nos impide resbalar.

Juan 14:15 “Si me aman, obedezcan mis mandamientos

La Integridad y la transparencia van de la Mano.

  • VALOR #3: La Familia

Efesios 6:1-31Hijos, obedezcan a sus padres porque ustedes pertenecen al Señor, pues esto es lo correcto. «Honra a tu padre y a tu madre». Ese es el primer mandamiento que contiene una promesa: si honras a tu padre y a tu madre, «te irá bien y tendrás una larga vida en la tierra».”

1 Timoteo 3:4-5Debe dirigir bien a su propia familia, y que sus hijos lo respeten y lo obedezcan. Pues, si un hombre no puede dirigir a los de su propia casa, ¿Cómo podrá cuidar de la iglesia de Dios?

Plan de acción que debemos llevar a cabo:

  • Incluir un tema de la familia en cada serie del año.
  • En la serie de la familia (mayo y junio), tener un segmento de acciones a tomar para estimular a que cada familia realice una actividad, por ejemplo: tomar un fin de semana para salir a pasear, vacaciones Juntos. Vacaciones en Orlando para la Cumbre.
  • Realizar un Festival de la Familia.
  • Presentación de Niños durante o fuera de las celebraciones de fin de semana.
  • Mega Armonía (Eventos para Matrimonios)
  • Escuela Armonía. (Escuela para Matrimonios)
  • Retiro de Matrimonios.
  • Actividades de Familia en los Grupos Familiares.

 

  • VALOR #4: Servicio en Equipo

Una de las tareas más difíciles en el ministerio es la formación de un equipo de trabajo que tenga un carácter piadoso, una formación bíblica sólida, acompañado de un cuerpo de doctrinas y filosofía ministerial que sean común a todo el equipo, y que además contribuya a la unidad de la iglesia.

La selección de miembros de un equipo de trabajo para el ministerio requiere de discernimiento para poder identificar quién pudiera estar siendo llamado por Dios para formar parte de del equipo; paciencia para poder formarlos, reconociendo que el carácter es más importante que el talento; y oración para buscar la voluntad y el tiempo de Dios.

El simple hecho de reconocer que no tenemos todos los dones, ni todos los talentos, ni toda la sabiduría, es razón suficiente para comprender que necesitamos otros hombres y mujeres que contribuyan a enriquecer los dones que Dios ha provisto para el desarrollo y fortalecimiento del cuerpo de Cristo.

 Romanos 12: 4-8 “Haremos más cosas juntos que separados”

 

  • VALOR #5: Vida en el Espíritu

Hechos 1:8pero recibirán poder cuando el Espíritu Santo descienda sobre ustedes; y serán mis testigos, y le hablarán a la gente acerca de mí en todas partes: en Jerusalén, por toda Judea, en Samaria y hasta los lugares más lejanos de la tierra.

Desde el principio, uno de los problemas más grandes que tiene el ser humano, es sentirse vacío.  Si tenemos una predicación vacía, nuestra fe es vacía.  Hay adoraciones vacías, oraciones vacías; puedes cumplir con toda la exigencia religiosa, pero estar vacío, por no tener la fe en el poder transformador de Dios. Necesitamos despojarnos del hombre viejo, para poder vivir la vida en el espíritu.

Dios ordena, separando las tinieblas de la luz; separando las aguas, y luego llenándolas de peces.  ¿Tú quieres sentirte lleno?  Procura el orden de Dios.  Si hay orden, Él te puede llenar; y, si Él te llena, entonces hay una nueva creación.  El primer hombre que Dios creó, lo creó vacío, y sopló entonces aliento de vida para llenarlo.  Y ahí se forma la nueva creación.  Dios crea la nueva tierra y crea a un hombre al que llena para que sujete toda la tierra.  Pero cuando el hombre peca, se vacía, y todo se desordena.  Pero Dios nunca le ha tenido miedo al desorden y al vacío; desde ese día, comenzó a buscar llenar al hombre; y nos llenó con el poder del Espíritu Santo, que es el mismo poder que hizo que Cristo se levantara de los muertos.  Ese es el poder de la resurrección.

 

  • VALOR #6: Humildad

Filipenses 2:3No sean egoístas; no traten de impresionar a nadie. Sean humildes, es decir, considerando a los demás como mejores que ustedes.

Puede haber mucha confusión en torno al concepto de humildad. A menudo, la humildad se asocia con el silencio, la sumisión y pensamientos de insuficiencia. ¿Pero qué dice realmente la Biblia al respecto?

Aquí hay cuatro puntos bíblicos que todo cristiano debe saber acerca de la humildad:

  1. La humildad significa subordinarse, pero no arrastrarse: La humildad y el subordinarse van de la mano. La palabra de Dios dice que nosotros como cristianos debemos subordinarnos bajo los unos a los otros en humildad.
  2. La humildad no significa que somos gente silenciosa o pasiva: Dios quiere que los cristianos tengan un espíritu afable y apacible. Es de suma importancia que seamos humildes y tranquilos en nuestro hombre interior, de modo que podamos escuchar el Espíritu de Dios que habla a nuestro corazón a través del día.
  3. La humildad significa que usamos nuestros talentos y habilidades: Tener una mentalidad humilde es pensar con prudencia de uno mismo. Esto significa que no nos jactamos de nuestras habilidades y capacidades. También reconocemos que nuestra competencia proviene de Dios en todas las cosas. Esto no quiere decir que debemos ignorar los dones y el llamamiento celestial que Dios nos ha dado. ¡Dios desea hacer una obra enorme de transformación en nosotros a través de nuestra vida! Él nos ha dotado con nuestros propios talentos y dones, y nos compró con la preciosa sangre de su Hijo Jesucristo.
  4. La humildad es la clave para el progreso: Si tenemos la misma mentalidad humilde, y abandonamos nuestra propia reputación y honor para ser obediente a la palabra y a la voluntad de Dios, ¡entonces vamos a ser capaces de hacer un progreso increíble en nuestra vida cristiana! Dios realmente nos sigue de cerca en nuestros corazones y está dispuesto y celoso para fortalecer a aquellos que quieren vivir para su gloria.
  • VALOR #7: Solvencia Financiera

¿Qué pasos necesitamos dar como iglesia, en materia de estructura y organización, para encaminarnos hacia el sostenimiento financiero?

  1. Los diezmos: Por encima de la estructura y la organización para conseguir el sostenimiento financiero, está la fidelidad de la iglesia. Los diezmos no tienen que ver con la ley. Abraham no obedeció la ley al diezmar, la iglesia tampoco.
  2. La administración de la iglesia: El diezmo es la forma en que Dios provee para el sostenimiento de las iglesias. Encontramos en la Biblia que Abraham no entregó su diezmo a alguna entidad sin fines de lucro de su tiempo, lo entregó a Melquisedec que era rey y sacerdote.
  3. La autonomía congregacional: Si estudiamos la estructura y organización de la iglesia de Cristo, como existió en el primer siglo, encontramos la estructura ideal cómo debe existir hoy en día. Estamos convencidos de que la Biblia no autoriza otra organización para la iglesia universal, sino que dirige a cada congregación local, con sus ancianos, diáconos y miembros a trabajar independientemente, sin extender su autoridad más allá de su propia congregación. La evidencia bíblica e histórica claramente establece y confirma que la cabeza de la iglesia es Cristo solamente.
  4. Un sistema de funciones: Con una mínima estructura organizacional (entiéndase por ello una disposición intencional de roles) en la que cada persona asume un papel que se espera que cumpla con el mayor rendimiento posible, es trascendental establecer un sistema de funciones que han de desarrollar los miembros de una iglesia para trabajar juntos de forma óptima y que se alcancen las metas fijadas en la planificación.
  5. Un presupuesto económico: La mejor herramienta para llevar un control adecuado de las finanzas de la iglesia es un presupuesto. Elaborar un presupuesto significa analizar cuánto dinero ingresa en un periodo de tiempo determinado, y desarrollar un plan razonable y con metas claras del dinero que se gasta. Más de uno dirá: Pero el ingreso de la iglesia es muy fluctuante, no se puede presupuestar”. Un ingreso que varía en tiempo y en cantidad puede hacer que presupuestar sea difícil. Es necesario determinar los gastos fijos mensuales de la iglesia: luz, agua, alquiler, gastos evangelísticos, ayuda pastoral, mantenimiento mensual, limpieza y otros. En un mes donde los ingresos superan los gastos, se debe ahorrar la diferencia que queda y tener un fondo de reserva.

Deuteronomio 8:18Acuérdate del Señor tu Dios. Él es quien te da las fuerzas para obtener riquezas, a fin de cumplir el pacto que les confirmó a tus antepasados mediante un juramento.

Plan de acción que debemos llevar a cabo:

  • Crear la escuela de solvencia financiera, donde los primeros que pasaremos por este proceso seremos los pastores (Aplicar Fechas para cada Iglesia).
  • Una vez pasado el proceso los pastores se convertirán en facilitadores en esta área para ministrar a los hermanos.
  • Establecer un día de oración por Hora del Dia o de Vigilia. Para orar por las empresas de la iglesia. (oración de Jabes).
  • Desayunos con empresarios.
  • Que se levanten nuevos emprendedores para el 2020.
  • Construiremos en dos pilares: 1. La Instrucción 2. Ministrar los milagros económicos.
  • Generosidad, Diezmos y ofrendas.
  • Administración financiera (manejo de presupuesto, ahorro).
  • Aprender a establecer un negocio.
  • VALOR #8: La Educación

Hechos 7:22 NTV “A Moisés le enseñaron toda la sabiduría de los egipcios, y era poderoso tanto en palabras como en acciones.

Hechos 7:22 TLA “Moisés recibió la mejor educación que se daba a los jóvenes egipcios, y llegó a ser un hombre muy importante por lo que decía y hacía.”

Promovemos la educación como medio para obtener mejores oportunidades de desarrollo integral.

Mientras el hombre más se prepara, Dios más le bendice. Este debe ser el eje transversal de nuestra iglesia en cuanto a este tema. La educación es importante en el proceso de desarrollo personal, familiar, polí­tico y social en general, y el mejor ejemplo de ello fue Jesús quien se preparó durante treinta años para ejercer su ministerio que duró tres años enseñando la verdad encomendada por su Padre Dios, al ser enviado a caminar entre nosotros, Jesús mostró su interés en el conocimiento cuando a su corta edad se sentaba con los conocedores de la ley en el templo, discutiendo y leyendo las porciones de Antiguo Testamento, con sed de dar a conocer lo que su Padre o mentor le reveló en secreto.

Plantemos los desafí­os a enfrentar en este año:

  • Concientizarnos que el conocimiento es poder.
  • Planifiquemos para las futuras generaciones.
  • Desarrollemos docentes capaces de transmitir el conocimiento a otros.
  • Desarrollemos investigaciones en las áreas mayormente afectadas por la falta de educación.
  • Busquemos un sistema de acreditación para motivar a aquellos que ya se están preparando y lanzar a los que están preparados.

Plan de acción que debemos llevar a cabo:

  • Culto de Graduandos
  • Asesoramiento para descubrir vocaciones (Gen, Impulso), “Ya me gradué del colegio y ahora ¿qué?”
  • H20: Se harán talleres. Talleres para Jóvenes que no han entrado a la universidad.
  • Los pastores, de una manera personal, ser más “agresivos” para animar y comprometer a los jóvenes supervisores, líderes y miembros de los grupos para graduarse de la universidad.
  • Establecer una academia de idiomas en aras de obtener becas.
  • Organizar una comisión (la mesa de los profesionales) para conectar a los jóvenes estudiantes a becas nacionales e internacionales. Además, para recolectar fondos para dar becas y medias becas a jóvenes destacados de la iglesia con prioridad al liderazgo de los grupos familiares.
  • VALOR #9: Amor

1 Juan 4:7-8Queridos amigos, sigamos amándonos unos a otros, porque el amor viene de Dios. Todo el que ama es un hijo de Dios y conoce a Dios; pero el que no ama no conoce a Dios, porque Dios es amor.

El amor es aquello que nos dispone a ejecutar todos nuestros deberes para con Dios y para con los hombres. Este es uno de los temas más importantes que podemos encontrar en las Sagradas Escrituras. El amor de Dios es la única razón que explica todo lo que Dios ha hecho a favor del hombre desde Adán hasta nuestros días. Sería imposible poder argumentar alguna otra razón que motivara a Dios a ser paciente y estar dispuesto a perdonar todos los desvíos del hombre cuando éste se arrepiente.

Cualquier cosa que hagamos que tenga apariencia de virtud no es más que hipocresía cuando es ejecutada sin amor. Si no es por amor que lo hacemos ya no hay sinceridad en nuestra actuación. Sea en el contexto de nuestros deberes para con Dios, o de nuestros deberes para con los hombres; si el móvil que está detrás no es el amor a Dios o el amor al prójimo, ¿Cuál es, entonces? El amor a nosotros mismos; a nuestra propia reputación, a nuestra propia comodidad. Queremos el aplauso y la buena opinión de los hombres, para poder servirnos de esas cosas en el momento propicio. Así que mientras aparentamos estar preocupados por la gloria de Dios o el bienestar del prójimo, en realidad estamos preocupados por nuestra propia gloria y nuestro propio bienestar.

Decimos la Biblia enseña que la vida cristiana es una vida de fe, y que la fe obra por el amor. Somos salvos por medio de la fe; vivimos por fe. ¿Podemos concebir la fe sin amor? Tampoco, porque la fe que no obra es muerta en sí misma, dice Santiago, y Pablo aclara que la fe obra por medio del amor. Por tanto, podemos concluir que tampoco se puede concebir la vida cristiana sin amor, lo mismo que no podemos concebirla sin fe. Ambos elementos caminan de la mano. Dios los juntó, y el hombre no puede separarlos.

  •  VALOR #10: Fe

Hebreos 11:1La fe es la confianza de que en verdad sucederá lo que esperamos; es lo que nos da la certeza de las cosas que no podemos ver.

La fe debe ser como el aire que respiramos, sin la confianza en Dios no podemos lograr hacer lo que nos proponemos, ya sea académicamente y/o espiritualmente.

Actualmente vivimos en un mundo donde cada vez la ideología de que no es necesario tener fe en algo o en alguien que ni siquiera podemos ver o tocar, sin embargo, se descubrió en un estudio que se realizó en el 2010 y 2012 por investigadores en la Universidad de Ohio donde se descubrió que las personas que tienen una vida de fe o que profesan una religión viven más años que las personas que no creen en nada.

Si de verdad crees tener la fe necesaria ¡demuéstralo! Poniéndola en práctica ya sea estando en tu hogar con tu familia, compañeros y amigos dale una mano amiga cuando más la persona lo necesite, ayúdala cuando su vida esté decayendo, recuérdale que Dios siempre está ahí para suplir sus necesidades, oren juntos y estudien su Palabra, ¡algún día te lo agradecerá!

Pide en oración a Dios a que cada día te de la fuerza necesaria para fortalecer tu fe y tener la firme convicción de que, a pesar de las dificultades y problemas, el Señor siempre estará ahí para ayudarte a resolverlos.